Se podrían hacer varios post de Cíes y siempre tendrías que contar algo nuevo o alguna nueva foto impresionante. Hablamos mucho de sus rutas y playas en este otro post, Islas Cíes y rutas (lo leería antes de continuar con este). Hablamos aquí de algunas rutas y del camping.
Faro de Cíes
Es el punto más alto de la isla al que podemos llegar. Desde el embarcadero son unos 3 kilómetros ida, subiendo. Vale la pena ir para ver la puesta de sol. En esta ruta vimos por primera vez un conejo salvaje en los matorrales.
Alto do Príncipe
Es otra ruta hacia un punto alto de la isla, desde donde tenemos buenas vistas hacia la playa y la isla del medio. Desde el embarcadero la ruta es de unos 1,2 kilómetros ida.
Faro do Peito
Es una ruta hacia la isla norte, de unos 2 kilómetros ida desde el embarcadero. Durante este recorrido hay un par de desvíos para ir a observatorios naturales de aves, gaviotas, cormoranes, etc. Este faro es simple, y si dudas de qué ruta hacer, esta la dejaría para el final o no hacerla, las otras son mucho más bonitas.
Playas de Cíes
Qué contar de las playas, la principal, la que une de forma natural las dos islas del medio y norte, la de Rodas, una de las playas más bonitas del mundo. Hacia la ruta al faro de la isla del medio encontramos la playa de Nosa Señora. Hacia la ruta norte encontramos la playa de Figueiras. Cualquiera de ellas es espectacular, con aguas cristalinas y frías. Hay más pequeños arenales en la isla pero estas son las más conocidas.
Camping de Cíes
En la isla del medio es donde está el camping. Hay zona de tiendas ya montadas, con somier, colchón y sábana bajera y almohada. No tiene manta. Puedes llevarla tú o llevar saco de dormir. También el saco lo puedes alquilar. La tienda tiene una linterna en el techo. Más adelante hay una zona para tiendas de campaña que traigan las personas. En el checkin te dan una ficha para la ducha caliente, que dura unos pocos minutos y tiene un horario determinado, de noche y madrugada no funcionan. Hay un baños. Hay cargadores de móvil en una caseta a a la entrada, donde puedes también dejarlo cargando dentro de una taquilla. En la zona hay algún restaurante. Consulta también las actividades que hay: kayak, snorkel, paseo nocturno, cine, juegos de niños, etc. En verano te exigirán mínimo 2 noches. Hay un pequeño súper donde comprar lo básico.
Importante
Recuerda que estás en un espacio natural, por lo que hay que cuidarlo y no ensuciarlo. No hay papeleras, con lo que toda la basura que generes te la guardas y la tienes que llevar de vuelta.
Respeta la fauna. Las gaviotas no tienen miedo, abren mochilas, rompen bolsas y te roban la comida. No exagero, es así. Pero con todo esto, respétalas y simplemente deja todo guardado y la comida a buen recaudo.
Comentarios
Publicar un comentario