La isla italiana por excelencia, ocupando el centro del mediterráneo y pegada a su vecina isla francesa Córcega, hablamos de Cerdeña. Es una isla muy extensa para verla en un solo viaje, por lo que en esta ocasión ha tocado visita por la parte norte, zona costera, de la misma. Playas paradisíacas y puestas de sol de ensueño son algunas de las cosas que nos deja esta isla. La ruta completa nos lleva desde Alghero hasta la famosa Costa Esmeralda, en cuyo corazón se encuentra Porto Cervo.
La elección del punto de partida ha sido muy simple, porque Alguero tiene aeropuerto, así que ahí comenzamos el viaje. Aquí poco hay que comentar, la playa urbana de San Giovanni no la recomendamos, no tiene nada especial. Lo que sí se puede hacer es caminar por su paseo y callejear un poco por la ciudad, pasando por las callejuelas hasta la playa y el puerto. Se recomienda el restaurante Pocoloco, especialista en hacer pizzas de 1 metro de longitud, además muy sabrosas. También se recomienda un rico helado en la Gelatería Arcobaleno en la Piazza Cívica.
Desde aquí nos dirigimos hacia el norte, concretamente hacia la ciudad de Stintino para visitar la Playa de la Pelosa. Al llegar ya se pueden observar unas impresionantes aguas azul turquesa cristalinas. Esta playa siempre aparece en los primeros puestos de las mejores playas del mundo aunque el arenal es pequeño y está muy concurrido. El parking es de zona azul en las proximidades pero al pasarlo hay uno privado mucho más barato, a 1 euro la hora y pagas al final cuando te vayas de la playa, así te evitas actualizar ticket y multas y pagas exactamente solo por lo que estás en la playa, te apuntan la hora de entrada y pagas al final.
El siguiente destino es Santa Teresa de Gallura. Este será el punto de quedada ya que su ubicación, en el centro norte de la isla, permite desplazarse tanto hacia el este como hacia el oeste sin perder demasiado tiempo. El pueblo parece muy tranquilo y la zona de copas se encuentra en el centro. Tiene una pequeña cala, Playa Rena Bianca, de aguas cristalinas flanqueada por acantilados, a pesar de ser urbana es una fantástica playa. Desde el puerto de Santa Teresa sale el ferry hacia la isla de Córcega.
Siguiente destino a Costa Paradiso. Se trata de unas urbanizaciones en acantilado en la que tenemos que llegar hasta el último parking para comenzar la ruta. A partir de ahí empieza un sendero q bordea el acantilado unos 10 minutos, para llegar a la Cala li Cossi, una de las más bonitas de Cerdeña que he visto. Espectacular, rodeada de acantilados de granito, pequeña y no muy concurrida, de arena gruesa y aguas cristalinas y muy cálida idónea para snorkel, rodeada de naturaleza en un paisaje impresionante. Se puede subir por las rocas q hay en el agua y meterse por sus grutas mientras haces snorkel para ver peces, pulpos, etc. Dispone de chiringuito para comida y bebida.
Para finalizar el día, uno de los dos mejores lugares para ver una puesta de sol en la isla es Capo Testa, zona acantilada donde se encuentra el faro de Capo Testa.
El segundo mejor lugar para ver la puesta de sol queda a unos kilómetros hacia el sur, hablamos de la playa de Rena Majori.
Una visita obligada es la de la Isla La Maddalena, situada al noreste de la isla, casi al inicio de la Costa Esmeralda. Para llegar allí es necesario ir en ferry y llevar el coche en el mismo, ya que es bastante grande la isla. Pero esta isla la dejaremos para una nueva entrada ya que se lo merece.
Para finalizar el viaje toca la visita a la famosísima Costa Esmeralda, caracterizada por ser una zona turística de lujo, cara y llena de calas y playas de aguas color esmeralda, de ahí su nombre. En el corazón de Costa Esmeralda se sitúa Porto Cervo, caracterizada por sus lujosos yates atracados en el puerto y auténticos cochazos en el aparcamiento y expuestos en la calle como concesionarios de lujo. Para entrar en el puerto con el coche hay que pagar.
Respecto a playas de la zona tenemos la Playa del Pevero de arena fina y agua muy cristalina. El aparcamiento es de pago pero hay zonas gratis antes de la playa a unos 500 metros.
Después tenemos la Cala Capriccioli, dividida en dos partes. La parte este de la playa, es de arena fina y dividida por un pequeño peñón.
La parte oeste es de arena algo más gruesa y rocosa pero más protegida del viento, muy buena para snorkel con muchos peces pequeños de colores e incluso patos buceando. Parking de pago pero a 500 metros gratis hay zona gratis.
Comentarios
Publicar un comentario