Los arenales de las playas de Orzán y Riazor en A Coruña acogen todos los años las hogueras de San Juan para celebrar la llegada del verano. Es una fiesta muy concurrida por personas de todas las edades y que atrae a mucha gente de otras partes de Galicia y de fuera de Galicia e incluso fuera de España, de hecho es una de las más conocidas en toda España y es considerada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Cuando la noche es la más corta del año, para muchos jóvenes se convierte en la noche más larga y el día más corto, según el punto de vista desde el que se mire.
Las playas de Orzán y Riazor son playas urbanas de la ciudad de A Coruña y forman parte del serpenteante paseo marítimo de la ciudad. Ambas playas tienen una longitud de 600 metros aproximadamente, aunque la de Riazor el algo más pequeña, y están separadas por el dique "A Coraza", restos de la antigua muralla de "Peixaría". Todo este espacio está repleto de hogueras que serán encendidas a las 00:00 del 24 de junio.
Durante la tarde se puede ver a jóvenes fundamentalmente, por el paseo llevando palés de madera y tablones hacia la playa para empezar a construir la hoguera que servirá para quemar los malos augurios y, como dice el dicho gallego, "votar as meigas" y para pedir deseos, que para que se cumplan dice la tradición que tienes que saltar tres veces la hoguera.
Noche mágica donde las haya, la noche de San Juan ofrece un espectáculo nocturno maravilloso y muy bello cuando se encienden todas las hogueras.
Esta fiesta es muy importante en la ciudad, de hecho se montan hogueras en otros arenales no tan conocidos, e incluso en numerosos barrios se montan sardiñadas donde se pueden degustar unas sabrosas sardinas a la brasa mientras te tomas una bebida refrescante y disfrutas de la noche.
Otras vistas de las playas:
Comentarios
Publicar un comentario