Cuando hablamos de la isla de Eivissa siempre pensamos en todo el desfase y toda la fiesta que hay y que todos los veranos atrae a miles de personas jóvenes de España y de fuera de España. Pero Ibiza no es sólo fiesta, presenta numerosas calas espectaculares que nada tienen que envidiar al Caribe. En este post nos centraremos sobre todo en las calas y playas de la isla en las que he estado en mi viaje.
Primero, comentar sobre el alojamiento, lo mejor es reservarlo en la ciudad de Ibiza, ya que prácticamente está todo muy cerca de la ciudad y además el ambiente es más español que en el resto de la isla. Evitar el pueblo de Sant Antoni porque es zona guiri por excelencia. Claro está que esta elección depende de lo que busquéis.
¿Este verano el plan es para Ibiza? Pues te decimos qué ver en Ibiza para que disfrutes de cada uno de sus rincones.
Playas
La playa de Figueretes, en el barrio de Figueretes, a las afueras de la ciudad de Ibiza, es una playa muy normalita, la comento porque en ella estuve dos días, la tarde en que llegamos a la isla y la mañana en la que abandonamos la isla, y realmente fui a ella porque la teníamos a 20 metros del apartamento.
La playa d’en Bossa es una playa enorme que está en las afueras de Ibiza hacia el oeste. Se trata de una playa de ciudad y por lo tanto está muy masificada y como consecuencia de ello bastante sucia.
 |
| Playa d'en Bossa |
Más al oeste, todavía en el sur, está la playa de las Salinas, una de las playas más concurridas de la isla y bastante larga, pero no tiene tampoco nada especial que comentar.
 |
| Playa de Las Salinas |
La playa de Aguas Blancas está situada en la parte noreste de la isla. Es una isla situada al lado de un acantilado. Es una de las mejores playas de Ibiza, la única pega que tiene es su orientación hacia el este y el acantilado, que hace que conforme vaya avanzando la tarde se creen zonas de sombra. Como novedad en esta playa es que es famosa por tener el lodo hidratante, una especie de barro rojizo que la mojarlo se puede untar por todo el cuerpo, pero ojo, que mancha bastante (sobre todo por el bañador lo digo).
 |
| Playa de Aguas Blancas |
Calas
Cala d’Hort se trata de una cala de arena blanca y muy concurrida, es pequeña y estrecha pero muy buena para relajarse y con muy buen ambiente. Hacia el mar se pueden ver unas formaciones rocosas que se alzan en medio del agua y que la hacen muy bonita.
|
 |
| Cala d'Hort |
|
 |
| Cala d'Hort |
|
Cala Salada y su hermana pequeña Cala Saladeta. Son unas calas de arena blanca y aguas azul turquesa, son pequeñas y no muy concurridas, quizás una de las que más me gustaron de todas las que estuve. Para llegar de la una a la otra se puede ir andando atravesando rocas o bien por la parte de arriba del monte, la cual presenta algunos tramos de camino que van pegados por el acantilado, aunque este camino presenta la ventaja de que tiene unas vistas espectaculares de ambas calas y del maravilloso mar adentrándose en las calas.
 |
| Cala Salada |
|
 |
| Cala Saladeta |
|
Vida nocturna
No me podía olvidar de hablar de la fiesta en Ibiza, mundialmente conocida por este tema. El que quiera puede estar de fiesta prácticamente las 24 horas del día. Para comenzar la tarde/noche se puede ir a Bora Bora, una discoteca-pub situada en la misma playa d’en Bossa con música típica discotequera rayante (en el buen sentido), la habitual de todas las discotecas de la isla. Otra opción es salir por la zona del puerto de Ibiza, donde hay gran número de bares y pubs en los que poder tomar algo, eso sí, no muy barato, aprovechad las ofertas que os ofrezcan de 2x1 o similares. Después en la zona de Sant Antoni hay muchos bares y pubs, pero como ya he dicho es una zona guiri.
 |
| Puerto de Sant Antoni |
Estos lugares duran hasta las 2 o 3 de la mañana, después ya te tienes que meter en alguna discoteca. Las grandes son Pachá, Space, Amnesia y Privilege. Los precios de las entradas suelen ser muy caras (50-60 euros) pero por lo general puedes conseguir descuentos a través de pulseras que dan relaciones públicas de las discotecas y que son repartidas por zonas como el puerto de Ibiza e incluso en las playas y calas más concurridas. Con estos descuentos te puede salir el precio por unos 15 euros, eso sí, pagues lo que pagues la entrada sólo incluye eso, la entrada, no hay consumición y otro problema es que no puedes abandonar la discoteca hasta que te quieras ir, ya que si no, no te dejan volver a entrar (no existen los cuños allí). Otra forma de entrar a bajo precio es tener una amistad de relaciones públicas como fue nuestro caso, para que te meta en lista, aunque en ocasiones, sobre todo para algunas fiestas importantes es imposible conseguir descuentos. Respecto a esto, en 2009 las fiestas más importantes de las discotecas eran La Cream y Matinée en Amnesia, SuperMartxé en Privilege y Café Olé y We love Space en Space (para mí las dos mejores en las que estuve) y la grande de Pachá es cuando va a pichar David Guetta.
Respecto a las consumiciones, hay varios precios, hasta la una son 5 euros más baratas. A partir de la 1 a.m., las cervezas a unos 10 euros y las copas a 15 euros, lo bueno y peligroso es que aceptar la tarjeta de crédito para pagarlas.
Aquí el único consejo que doy (yo si volviera de nuevo a Ibiza) sería la de evitar las fiestas grandes de las discotecas, por dos motivos sencillos, salen mucho más caras y hay demasiada gente, y cuando digo demasiada es muchísima.
Como podéis observar Ibiza no sólo es fiesta, aunque sea conocida en su mayoría por ello, si no que tiene calas y playas preciosas, y sin comentar el centro de la isla, pueblos rurales que quedarán para una próxima visita… cuando sea más mayor y ya no tenga tantas ganas de fiesta.
Comentarios
Publicar un comentario